María Alejandra Jiménez (1997, Barquisimeto, Venezuela) es una violinista y escritora establecida en Basilea. Se especializa en la música de los siglos XX y XXI. Ella experimenta con recitales para violín solo, combinando el repertorio clásico con texto y música contemporánea. María Alejandra posee una vasta experiencia tocando música de cámara y de ensamble en Suiza, Francia, España y Venezuela, lo cual la convierte en una violinista versátil y multifacética.

Su interés en la música contemporánea la ha llevado a tocar en distintas salas, festivales y series de conciertos tales como KKL Konzertsaal, Gare du Nord Bahnhof für Neue Musik, el Théâtre 2.21, la Salle Paderewski, la Societé de Musique Contemporaine Lausanne, el festival Resis and el festival Zeiträume Basel, bajo la dirección de músicos y compositores tales como Beat Furrer, Heinz Holliger, Thomas Adès, Baldur Brönnimann, William Blank y Pierre-Stéphane Meugé. Ella es miembro del Arxis Ensemble, un ensamble de música contemporánea establecido en España y de la Lucerne Festival Contemporary Orchestra.

Ella desarrolla, en 2021, un proyecto llamado Berio-Bach-Poésie, el cual incluye una interpretación de su poesía. Este programa fue transmitido en Espace 2, una emisora de la Radio y Televisión Suiza y le hizo ganar el tercer premio en el concurso Lavaux Classic.

María Alejandra tiene una amplia experiencia tocando en recitales como solista y en grupos de música de cámara, incluyendo numerosos conciertos en centros culturales en Caracas (tales como la Asociación Cultural Humboldt, el Centro Venezolano-Americano, el museo Quinta Anauco, la Alianza Francesa y las embajadas de Francia y Austria en Caracas), así como en Aveyron, gracias al apoyo de la asociación Musique en Joie. En 2014 debutó como solista con la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

Ella comenzó sus estudios musicales a la edad de 6 años, formando parte de las orquestas de El Sistema, lo cual le permitió enriquecer su conocimiento del repertorio sinfónico y tocar bajo la batuta de prestigiosos directores de orquesta tales como Sir Simon Rattle y Gustavo Dudamel.

Entre 2009 y 2013, ella estudió con Simón Gollo, en el marco de El Sistema y la escuela de música Mozarteum Caracas. También participó en masterclasses con Virginie Robilliard y Gyula Stuller. En 2014 ella continuó su educación en Mozarteum Caracas, dónde profundizó su practica de la música contemporánea y se dedicó al estudio de la historia de la música y el análisis musical. En 2015 fue invitada a estudiar con Yuval Yaron, durante seis meses, en la Universidad de California en Santa Barbara.

María Alejandra obtuvo brillantemente, en 2019, su Bachelor en música, en la Haute École de Musique, en Lausanne, en la clase de Virginie Robilliard. En 2021 termina su Máster en interpretación musical en la misma institución, obteniendo premios por sus excelentes recitales finales.

Actualmente cursa un máster especializado en interpretación de música contemporánea en la Hochschule für Musik Basel, donde es miembro de Sonic Space Basel y del ensamble Zone Expérimentale. Allí estudia con Marcus Weiss, Mike Svoboda, Sarah-Maria Sun y Yaron Deutsch.

En 2020 recibió la Beca al Talento y la Creatividad de la fundación Casino Barrière Montreux, debido a su interés por el lenguaje, la comunicación y el análisis musical que se une a su pasión por el violín. Ha contado también con el apoyo de numerosas asociaciones como Crescendo con la Música, Zaczkowski Stiftung, Geert und Lore Blanken-Schlemper Stiftung, DOMS Stiftung y Lyra Stiftung, entre otras.